Cuerdas de plata

Leo «Cuerdas de plata», el libro por el que Elías Gorostiaga ha sido galardonado con el II Premio Internacional de Poesía «Diario Jaén», y regreso a la voz que me hipnotizó en el libro de relatos «Polvo en la frontera». Es éste un viaje a los orígenes, a Valencia de don Juan, un pueblo de León donde pasó su infancia y al que regresa porque, aunque hoy es todo ceniza y polvo, esa tierra y esa gente, «buena gente», siguen anclados en la memoria.

«Vuelves cada año para ver esos paisajes,
vuelves para dar fe de que nada cambie,
para no cambiar nada de sitio
-tu gente,
tu barro en las botas,
esa gente que camina y va apestando la tierra».

«Cuerdas de plata» es un réquiem, una letanía, por los muertos, por las peores cabezas de su generación estampadas contra el salpicadero, por esos hombres que apuran cigarrillos hasta el filtro, matan animales y mujeres, por las Vírgenes de León, diosas a las que adoran nocturnamente. Por todo eso que, irremediablemente, va a desaparecer.

«Y volverán a irse a Madrid y Barcelona, a las acerías muertas del Bidasoa,
a los hoteles de Málaga.
Y volverán obedientes a la procesión con una mujer de plata y un coche
nuevo, sin más mentiras que las de casa y el pasado antiguo de nuestra tierra».

Elías llena esa España vacía de recuerdos, de dolor, humo y sangre. Porque ya nada puede hacerse a su favor. «Nada, salvo rezar juntos, leer solos y esperar la cosecha».

Barcelona, 18 de noviembre del 2020.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s